4 abril, 2025
IMG-20240513-WA0001
Enseñando la Ascensión en el preescolar.
proverbios 23.25 067
Proverbios 23:25
ascension 2024 01
La Ascensión, Lucas 24:44-53.
dia del madre 2024 19
El Día de las Madres.
dia del madre 2024 21
Reconocimiento de las madres.
sharpen_dia_del_madre_2024_36
Luz María con las madres.
dia de madre 2024 03
Distribución de la ofrenda en el Día de las Madres.

Con la Fiesta de la Ascensión cerramos el círculo del ministerio terrenal de nuestro Señor según el calendario de la iglesia. También, aprovechamos la oportunidad de reconocer las madres en su día especial. Celebramos el Día de las Madres en nuestro preescolar el jueves, 09 de mayo de 2024 (la fecha de la Ascensión, 40 día después del domingo de la Pascua) y la Ascensión el domingo de 12 de mayo (la verdadera fecha del Día de las Madres).

La historia de la vida terrena de Jesús es la historia de su humillación y exaltación. Todo esto se resume en el artículo segundo de los dos credos, el Credo Apostólico y el Credo Niceno. La primera parte describe el estado de humillación del Señor. Aprendemos en el catecismo que en su estado de humillación, Jesucristo, como verdadero hombre, no siempre ni completamente, usó sus poderes divinos. Él bajó del cielo y nació de la virgen María. Luego fue crucificado, muerto y sepultado, pero primero la segunda persona de la santa Trinidad fue encarnado. En la Natividad nuestro Señor dejó a un lado su poder divino para nacer en un pesebre en Belén. En este sentido fue una humillación, pero en otro sentido fue una exaltación de nuestra naturaleza humana, la maternidad en particular.

En el principio creó Dios al hombre al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó: varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad, y multiplicaos. Que quiere decir, los hijos son una bendición de Dios. Para ello instituyó el matrimonio. Después de la caída de Adán y Eva, Dios bendijo la maternidad otra vez con estas palabras al diablo en Génesis 3:15. “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, te herirá en la cabeza, y tú le hériras en el calcañar”.

Esta enemistad entre la mujer y el diablo se expresaba en el Antiguo Testamento mediante el sacrificio de niños a Moloc y otros dioses, que en realidad eran demonios. Se encuentra en el libro de Éxodo cuando Faraón dijo a las parteras de las hebreas, “Cuando asistáis a las hebreas en sus partos, y veáis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces viva.” El razonamiento de los egipcios fue que los hebreos estaban teniendo demasiados bebés. Pero podemos ver el mismo espíritu detrás de esta masacre que en el Evangelio de Mateo cuando el rey Herodes ordenó la masacre de bebés varones en Belén. Dios salvó a Moisés de Faraón y al Niño Jesús de Herodes, porque se hará su voluntad.

Por el contrario, encontramos las historias del Antiguo Testamento donde el Señor bendice a las mujeres estériles con hijos, incluso a las mujeres en su vejez: Sara, la esposa de Abraham; Raquel, la esposa de Jacob: la madre de Sansón; y Ana, la madre del profeta Samuel. En el Nuevo Testamento encontramos a Elisabet, la esposa de Zacarías, embarazada de Juan Bautista en su vejez. Finalmente, ese gran milagro, la concepción de Jesús por una virgen por el poder del Espíritu Santo.

Nuestro Señor Jesucristo caminaban entre sus discípulos por 40 días después de su resurrección y después subió a la diestra de Dios Padre todopoderoso. el misterio pascual se comienza con la Encarnación de la Segunda Persona de la santa Trinidad como el Bebé de Belén y se acaba con su exaltación y la consagración de la naturaleza humana. Porque Cristo regresó al Padre no sólo como Hijo de Dios, también como Hijo del Hombre. La doctrina de la Ascensión se basa en Hechos 1:1–12; Marcos 16:19; Lucas 24:49–51 (que narra el acontecimiento); Juan 6:62; 20:17 (que lo esperan con ansias); Efesios 4:8–10; 1 Timoteo 3:16; 1 Pedro 3:22; Hebreos 4:14 (que lo implican). La Ascensión también está implícita en las referencias de Hechos y las Epístolas a que Cristo estaba “sentado a la diestra de Dios” (Hechos 2:34; 5:31; 7:55, 56; Romanos 8:34; Efesios 1:20; Colosenses 3:1; Hebreo 1:3).

Y finalmente en la narrativa simbólica en Apocalipsis 12:1-6. Escuche el sermón sobre este texto.

We are ambassadors for Christ Mision Luterana La Epifania

On March 31, 2025, I preached at Christ Our Savior Lutheran Church of Freeburg, Illinois. The sermon was based 2 Corinthians 5:16-21, the epistle appointed for the fourth Sunday in Lent, Series C of the three-year lectionary. It was the first time that my mother heard me preach since my ordination in 2008. Thank you, Paster Keseman, for the opportunity!“Therefore, from now on, we regard no man after the flesh. Even though we have known Christ after the flesh, yet now we know Him thus no longer. Therefore if any man be in Christ, he is a new creature: old things have passed away; behold, all things are made new. And all things are of God, who has reconciled us to Himself through Jesus Christ, and has given us the ministry of reconciliation, that is, that God was in Christ, reconciling the world to Himself, not imputing their trespasses to them; and has committed to us the word of reconciliation. Now then, we are ambassadors for Christ, as though God were pleading through us: we implore you on Christ’s behalf, be reconciled to God. For He has made Him to be sin for us, who knew no sin; that we might become the righteousness of God in Him.”
  1. We are ambassadors for Christ
  2. Habiendo dado gracias, los repartió el pan
  3. El que no es conmigo, contra mí es
  4. No nos dejes caer en tentación
  5. El chigüirre y las confesiones luteranas